domingo, 14 de julio de 2019

Recomendados de Metamorfosis Radio



 



Marcelo Yakko “Nevada Mortal” (Independiente 2018)


30768036_10155685076668195_1429785597_oNevada Mortal es un disco conceptual de Metal Progresivo basado en la historieta Argentina  “El eternauta”.  Compuesto en su totalidad por Marcelo Yakko, este álbum refleja en sus 14 track los diferentes momentos de esa obra hecha historieta. En este trabajo participan muchos músicos invitados de gran nivel, y también hay participaciones muy especiales que a continuación daré a conocer, lo que sí puedo ya adelantarles es que Marcelo Yakko está a cargo del Bajo y los Teclados en todas las composiciones  y David Iramain en las Guitarras. Ahora sí comenzaré a desmenuzar cada una de sus composiciones para entregarles un panorama lo más preciso posible de lo que refleja este disco.
“No podía apartar sus ojos de su figura, pero ante todo,  no podía dejar de escucharlo” de esta manera comienza el disco, con una narración contada por un invitado de lujo, el Sr. Cesar Fuentes Rodríguez, quien nos deleita con su voz contando en este tema a modo de introducción hacia donde se centra la historia que se sucederá a través de las composiciones, mientras que  él narra estos fragmentos, de fondo se comienzan a escuchar unas teclas que van ambientando todo, hasta que esta introducción  va tomando  forma instrumental donde podemos disfrutar de un fragmento de  “Adiós Nonino” del (Astor Piazolla), dicha intro instrumental y narrada, prepara todo el terreno para la genialidad que comienza a sonar, de la mano de la próxima composición titulada “Una noche de invierno”  con un excelente riff de guitarra en su comienzo, mucha melodía tanto en lo instrumental como en lo vocal, una letra que refleja la vivencia de unos amigos que disfrutaban de una buena noche hasta que sucede algo extraño, aquí podemos disfrutar de buenos pasajes entre la composición con muchos arreglos, un solo de guitarra que deja escuchar el buen gusto y sentimiento a la hora de ejecutar el instrumento al igual que el trabajo  del teclado en su solo, en esta oportunidad los músicos que participan son fuera de lo que es David Iramain en la guitarra que él es el que ejecuta la guitarra eléctrica en todas las composiciones, Marcelo Yakko bajo y teclados en todas las composiciones también, el solo de teclas en este tema es ejecutado por Juan M. Vértiz, en la batería Hernán Díaz que también ejecutó la batería en la introducción del disco y en la voz lo tenemos a Cristian Abraham. “Triste Amanecer”  con teclas ambientando todo, mientras que el bajo va haciendo un solo que a su vez podría ser un arreglo que es impresionante por el buen gusto y lo agradable que queda al escucharlo, se podría decir que es una composición a media marcha donde la guitarra va haciendo solos muy melódicos mientras que Guille Josef nos deleita con su voz, y en la batería Hernán Díaz, una composición de poca duración que no llega a los tres minutos, pero de una intensidad implacable. “Reclutas”  progresivo, trabado, con Leo Damico  con su bella voz, melódica y con personalidad, un tema que habla de la unión  para poder sobrevivir, con muchos pasajes que se alternan entre las partes rápidas, trabadas como ya he dicho, con muchos arreglos sutiles que embellecen la composición, otro solo de guitarra repleto de buen gusto y sentimiento,  y en esta oportunidad en la batería: Leonardo Dorado, esta es una de mis composiciones preferidas. “Observando al enemigo” es una composición instrumental, con varias marchas a lo largo de su duración, algunas bien trabadas, trabajadas, con muchas melodías, mucho sentimiento y buenos climas, en la batería está Hernán Díaz, y como ya sabemos Marcelo en bajo y teclas y Davis en guitarra. “Guerra en la General Paz”  con un riff de arranque impecable con la batería de Leonardo Dorado quien hace un trabajo estupendo con varios cambios en la marcha de su instrumento, muchos arreglos tanto de bajo, teclados  guitarra que siempre suman más a la composición, una melodía vocal que para mi gusto personal es muy buena, y en esta ocasión está a cargo de Leo Damico, lo de la guitarra es increíble tanto en los riff, bases y solos increíbles, para redondear es un tema perfecto desde lo instrumental hasta la letra. “Silencio en Buenos Aires”  es un paseje instrumental que no supera los dos minutos, donde podemos disfrutar de un piano y teclas que crean un ambiente único que prepara todo para surja “Mannos”  con una narración inicial hecha por Walter Armada, doble maso a full de la mano de Leonardo Dorado en la batería, de marcha rápida y agresiva tanto en lo instrumental como en la letra, cuando me refiero agresivo en lo instrumental quiero decir que es una marcha potente que acompaña a  una letra fuerte, . En lo instrumental vamos a encontrar mucha melodía, buenas atmósferas un excelente trabajo del guitarrista que no deja de sorprenderme, y en la voz  lo tenemos a Ariel Gómez un gran vocalista argentino de renombre en la escena metalera, otro gran tema que anoto entre mis favoritos. “Continum”  que puedo decir de este tema instrumental, que me dio un placer enorme poder disfrutarlo, muchas marchas diferentes, otra vez lo del guitarrista es impecable, porque muestra virtuosismo y un gusto y sentimiento a la hora de ejecutar su instrumento que me dejó con la boca abierta, lo de Marcelo Yakko no tiene palabras, en un momento al unísono con el piano haciendo cosas maravillosas, después un solo de bajo genial, los climas de teclas que genera en este tema son increíble,  por momentos cerraba mis ojos y se me venía a la cabeza Liquid Tension Experiment, me llenó el corazón de placer  oír este tema instrumental y disfrutarlo como lo hice, y no quiero olvidarme que en la batería está  Leonardo Dorado.  “Desilusión”   con guitarra acústica, en su comienzo y digamos que hasta la mitad de la composición, repleto de melodía, arreglos de bajo y teclas, cuando la distorsión se hace presente la composición toma otro color sin perder la esencia inicial, haciendo lucir más a este tema de lo que ya se venía luciendo, en la voz Cristian Abraham y en la batería Hernán Díaz, simplemente hermoso. “Escape”  instrumental, pesado, progresivo, con muchos cortes, resumiendo, bestial., en la batería Leonardo Dorado. “La marcha de los Gurbbos” y como el nombre lo dice es una marcha que no llega al minuto treinta, pero que está genial, en la batería Hernán Díaz. “Fantasma en el Tiempo” con una letra para reflexionar, con una melodía vocal  muy buena, ya de por sí, el tema está lleno de melodía en lo instrumental, con arreglos de bajo muy buenos, al guitarrista debo tirarle con flores porque ya no sé cómo alagarlo, su trabajo es exquisito, en la voz Cristian Abraham, batería Hernán Díaz. Llegamos a la última composición de este álbum conceptual titulada “Laberinto del infinito” la composición más extensa del disco que supera los diecisiete minutos, con otra letra que te va a dejar regulando, acá encontrarán todo tipo de marchas, diferentes climas, excelentemente logrados, distorsión, partes acústicas, arreglos, buen gusto en los solos tanto de viola como de teclados, lo del bajo sin palabras, con unos arreglos que como ya he dicho siempre suman, los músicos que acompañan en este final son: Oscar Rios (guitarra acústica),  Hernán Díaz (Batería),  Guille Josef (Voz) y  Juan M Vértiz (solo de teclas). Hay momentos de este tema que parecen la banda sonora de una película, realmente es genial, un final a lo grande para un disco gigante, y como no podía faltar la voz de Cesar Fuentes Rodríguez para ir cerrando este disco conceptual con una narración antes del final. El diseño gráfico es mortal, como dice el nombre del disco.
Si te gusta el metal progresivo, y si queres escuchar un álbum conceptual bien hecho, te podés comunicar con Marcelo Yakko:  marceloyakko@yahoo.com.ar
(Extraido de novedades Metal 19 deAbril 2018)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recomendados de Metamorfosis Radio y el Club de Oyentes 1987-2024...

LA FARSA TERMINO, LA REVOLUCION DEL ROCK TOMA LAS CALLES gritando LIBERTAD! DE EXPRESION! Recomendado por Metamorfosis Radio 1987-2024 y el ...