El libro de aldous Huxley "Un Mundo Feliz"
Huxley

Revisado por Adriana Morales
Licenciada en Letras
Qué es el libro Un
mundo feliz de Aldous Huxley:
El libro Un
mundo feliz, título original en inglés Brave new world, es una
obra literaria de ciencia ficción y crítica social escrito por el
inglés Aldous Leonard Huxley (1894 - 1963) en el año 1931 y publicado
un año después.
Un mundo feliz es compuesto
por 18 capítulos y más que un libro de ciencia ficción es una crítica a las
tendencias sociales de 1930 cuyos pensamientos continúan vigentes.
Un mundo feliz describe un
mundo futuristo, utópico, altamente regulado y altamente
tecnológico donde los protagonistas Bernard Marx y Lenina (alusión a Karl
Marx y Lenin) visitan la ‘reserva salvaje’, cuyos habitantes son considerados
retrógrados, donde conocen a John quién a pesar de crecer entre los indios fue
concebido por ciudadanos del ‘Estado mundial’ o ‘Worldstate’, por lo que
sabe leer y escribir.
Los protagonistas
deciden llevar a John, el salvaje, al ‘Estado mundial’ donde comienzan a surgir
las comparaciones y a desenmascararse los puntos negativos de una sociedad
aparentemente perfecta y feliz.
Aldous Huxley
describe en Un mundo feliz de 600 años en el futuro donde el
desarrollo compulsivo de la eficiencia y la estabilidad junto con los avances
tecnológicos crean una “benéfica tiranía de la Utopía”.
Un mundo feliz de Aldous
Huxley es una de las distopías más famosas de la historia junto con
la obra 1984 de George Orwell.
Análisis de Un
mundo feliz
Un mundo feliz describe
un mundo utópico, irónico y ambiguo donde la humanidad es
permanentemente feliz, donde no existen guerras ni pobreza y las personas son
desinhibidas, tienen buen humor, son saludables y tecnológicamente avanzadas.
La ironía de esta
perfección creada por el ‘Estado mundial’, la entidad que gobierna en este
mundo feliz, es la aplicación de medidas que eliminan a la familia, la
diversidad cultural, el arte, la ciencia, la literatura, la religión y la
filosofía.
La pregunta que
Aldous Huxley quiere que respondamos con esta dicotomía utópica es muy
simple: ¿Qué nos hace humanos?
El 'Estado mundial'
del mundo feliz tiene como lema: “comunidad, identidad, estabilidad”. Para
atingir este ideal el ‘Estado mundial’ se esfuerza para estandarizar el
producto humano y generar amor a la servidumbre:
“Si
se quiere evitar la persecución, la liquidación y otros síntomas de fricción
social, es preciso que los aspectos positivos de la propaganda sean tan
eficaces como los negativos. Los más importantes Proyectos Manhattan del futuro
serán vastas encuestas patrocinadas por los gobiernos sobre lo que los
políticos y los científicos que intervendrán en ellas llamarán el problema de
la felicidad; en otras palabras, el problema de lograr que la gente ame su
servidumbre.”
Los mecanismos que
el 'Estado mundial' usa para mantener la utopía: uniformizando al producto
humano e induciendo amor a la servidumbre; se reducen a los siguientes 4:
1. Condicionamiento
de los infantes: donde se usan técnicas avanzadas de sugestión desde el
nacimiento del individuo como la técnica de hipnopedia o educación mediante el
sueño.
2. Sistema
científico de castas: se desarrolla una ciencia de las diferencias humanas,
altamente avanzada, que permite a los dirigentes del gobierno destinar a cada
individuo el lugar adecuado en una jerarquía social y económica dividida en 5
clases:
·
los Alphas que serían la elite
·
los Betas que serían los ejecutivos
·
los Gammas serían los empleados subalternos
·
los Deltas que serían los empleados subalternos de
los subalternos
·
los Epsilones que serían los empleados para
trabajos arduos
3. Sustituto
del alcohol y los narcóticos: el soma es la droga sustituta menos dañina y más
placentera que el alcohol y los narcóticos. Es tranquilizante, alucinógena y
obligatoria para los ciudadanos del ‘Estado mundial’.
4. Sistema de
eugenesia: creación de humanos a partir de tubos de ensayos para evitar
errores, eliminando los genes indeseados para perfeccionar la especie humana, o
sea, la uniformización del producto humano.
“A
medida que la libertad política y económica disminuye, la libertad sexual
tiende, en compensación, a aumentar. Y el dictador (a menos que necesite carne
de cañón o familias con las cuales colonizar territorios desiertos o
conquistados) hará bien en favorecer esta libertad. En colaboración con la
libertad de soñar despiertos bajo la influencia de los narcóticos, del cine y
de la radio, la libertad sexual ayudará a reconciliar a sus súbditos con la
servidumbre que es su destino.”
Un Mundo feliz nos lleva a descubrir los cimientos de una sociedad enferma, de un sistema que nos obliga a seguir sus pasos más alla de encontrar en la vida distintos caminos para nuestro destino y todo gracias al instinto humano que aún hoy nos ayuda a despertar y estar consientes de una realidad apocaliptica y enferma. jorge Barbieri
ResponderEliminar